http://es.slideshare.net/fugitiva/fichas-bibliogrficas-apa-1960487?related=1
SI PREFIERES LLERLO YA OBSERVA LO SIGUIENTE: PRINCIPALMENTE A PARTIR DEL PUNTO NUMERO 6 EN ADELANTE.
- 1. Es una breve franja informativa que contiene datos importantes sobre un texto al que hacemos consulta. El propósito de la ficha bibliográfica es de proveer evidencia consistente de las fuentes que consultamos para la realización de una investigación o trabajo escrito. Una ficha bibliográfica redactada correctamente ayuda a localizar los escritos utilizados.
- 2. Las fichas bibliográficas APA surgieron de la American Psychological Association (APA). Este grupo de profesionales de la sicología diseño un estilo uniforme de compartir la información de sus investigaciones y publicaciones con otros especialistas, utilizando información abreviada sobre las fuentes que utilizaban en sus trabajos. De esta forma, estos sicólogos se aseguraban de que sus colegas, pudieran tener acceso a la información de trasfondo que utilizaron para sus investigaciones. Con el paso del tiempo, otros campos de especialidad notaron lo práctico que era utilizar la pequeña línea de información para compartir fuentes. Actualmente, es utilizada por casi todos los estudiosos de cualquier materia.
- 3. Existen muchos estilos de fichas bibliográficas, según el texto que utilicemos como fuente informativa. Por ejemplo, una ficha bibliográfica de revista es distinta de una ficha de libro o de periódico. Incluso, existen fichas para nombrar fuentes de la WEB, de un programa de TV o de una película que hayas visto en DVD.
- 4. Para redactar una ficha bibliográfica es necesario que tengas a la mano el texto que has consultado para tu investigación. Utilizaremos el siguiente libro como ejemplo. La portada de un libro puede aportarnos información valiosa para la redacción de una ficha bibliográfica. En este caso, podemos identificar los siguientes elementos importantes: Edición: Tercera Título del texto:Métodos de investigación clínica y epidemiológica Autor(es) : Josep M. Argimon Pallás y Josep Jiménez Villa
- 5. Esta es la página que prosigue a la portada. En ella puedes conseguir la información que necesitas para hacer tu ficha: Editorial: Elsevier Año de publicación: 2004 Edición: Tercera edición País de la editorial: España
- 6. Primero, debemos colocar esta información en el estricto orden establecido por APA para el tipo de texto que consultamos. En este caso, consultamos a un libro y por tanto debemos seguir el siguiente orden de información: Apellido, Nombre (año). Título del libro. Edición. Casa editora: Lugar de publicación. Ejemplo: Armigon, J.M. y Jiménez, J. (2004). Métodos de investigación clínica y epidemiológica. Tercera edición. Elsevier : España.
- 7. No. Debes utilizar un modelo diferente según el tipo de texto que consultaste para tu investigación. Existen muchos modelos APA, pero los más comunes son para : libros, enciclopedias, diccionarios, revistas, periódicos, páginas WEB, películas, música, entre otros.
- 8. Libro: Apellido, Nombre (año). Título del libro. Edición. Casa editora: Lugar de publicación. Revista: Autor o autores (Año, mes día). Título del artículo. Nombre de la revista en itálico, volumen (número), páginas. Periódico: Apellido, Autor. (Año, mes día). Título del artículo. Nombre del periódico en itálico, páginas.
- 9. Libros por volúmenes: Apellido, Autor. (Edición). Título del libro. (Volumen). Lugar de publicación: Editorial. Enciclopedia y diccionario: Apellido, Autor. (Año). Tema consultado. Nombre de la enciclopedia o diccionario en itálica. (Volumen, páginas). Lugar de publicación: Editorial. Enciclopedia en línea (Wikipedia y otras): Tema consultado (n.d.) en Nombre de la enciclopedia en línea. Recuperado de http://dirección
- 10. Documento WEB: Apellido, Autor. (Fecha de publicación). Título del documento. Recuperado de http://dirección Película: Apellido, Nombre (Productor) & Apellido, Nombre (Director). (Año). Título de la película [película]. País de origen: Estudio. Música: Apellido, Nombre del compositor. (Año). Título de la canción [Grabado por nombre del artista]. Título del álbum [CD]. Lugar de grabación: sello discográfico.
- 11. Para hacer una ficha debes respetar estrictamente el uso de los puntos, comas, paréntesis y dos puntos en el lugar específico donde lo pide. En los casos en que se pide escritura itálica, esta solo aplica a cuando realizamos la ficha en una computadora. Si la realizamos en puño y letra, no deben haber diferencias en la escritura, pero si deben cuidarse los signos de puntuación. Para escribir el número de las páginas debemos utilizar la abreviatura : pp.
- 12. El autor o autores deben escribirse utilizando su apellido primero, seguido por una coma y la inicial de su nombre. Ejemplo: Rivera, Y. Si existe más de un autor, debes separar los nombres utilizando comas y la conjunción “y” antes del último nombre. Ejemplo: Rivera, Y., Morales, P., Ruíz, B. y Cancel L. Si existen demasiados autores (6 ó más), es conveniente utilizar el primer autor y la frase “y otros”. Ejemplo: Rivera, Y. y otros.
- 13. http://owl.english.purdue.e du/owl/resource/560/01/ http://www.apastyle.org/ http://www.liu.edu/cwis/c wp/library/workshop/citap a.htm http://biblioteca.sagrado.e du/pdf/guia-apa.pdf
- 14. Este trabajo fue realizado por : Yolanda Rivera Maestra de español Puerto Rico Para el portal : http://pisapapel.blogspot.com El mismo es de uso libre para consulta de estudiantes y docentes. Se sugiere la mención de la fuente al momento de utilizarlo. ¡Gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario