Exposición oral
|
||||
1
PUNTO
|
2
PUNTOS
|
3
PUNTOS
|
4
PUNTOS
|
|
Preparación previa
|
Apenas expone leyendo todo el tiempo las láminas
|
En algunos momentos prescinde de leer. Se nota
que esas partes las lleva mejor preparadas
|
Aunque la mayor parte de la exposición se hace de
memoria, necesita consultar el papel alguna que otra vez.
|
Domina la materia. Apenas necesita consultar los
folios.
|
Estructura
|
Presenta mala estructura en la exposición. Es una
mera acumulación de los datos que se recuerdan o se han recogido
|
Se intuye una estructura en la exposición pero no
está suficientemente subrayada o no es clara.
|
La exposición sigue una estructura clara y
ordenada que da a conocer a la audiencia.
|
La estructura de la exposición resulta lógica,
ordenada y muy clara. Facilita el seguimiento y la comprensión del discurso.
|
Síntesis
|
Expresa todo tal y como ha sido encontrado
|
En determinados pasajes del discurso se aprecia
un esfuerzo por sintetizar las ideas importantes, pero se divaga bastante.
|
En general se aprecia un esfuerzo por sintetizar
las ideas principales
|
Se aprecia una gran capacidad de síntesis. El
discurso divaga poco y selecciona sólo ideas importantes.
|
Control del tiempo
|
Se comienza a exponer y se corta cuando acaba el
tiempo. Excede los límites de tiempo.
|
Se percibe una cierta distribución de tiempos en
las partes del discurso, aunque no son respetados y hay que hacer constantes
reajustes para adaptarse al tiempo disponible.
|
Se distribuye el tiempo disponible entre las
distintas partes del discurso. Se ejerce un buen control y si es necesario se
hace algún reajuste.
|
Controla perfectamente el tiempo de que dispone.
Es perfectamente capaz de adaptar los tiempos sin que eso repercuta en el
discurso.
|
Calidad de la argumentación
|
Carece de identificación con los argumentos
expuestos. Nada convincente
|
Algunos argumentos son expuestos con un mayor
grado de seguridad. Algunas veces parece convincente.
|
En general la exposición de argumentos es clara y
convincente.
|
El orador muestra dominio, seguridad y confianza
en sus argumentos. Se identifica con ellos, los vive. Resulta muy convincente
|
Voz
|
Habla muy bajo, es poco entendible es mala la vocalización
|
En algunos momentos consigue controlarse y se le
puede escuchar y entender.
|
En términos generales la vocalización y el
volumen son correctos y se le entiende perfectamente.
|
Vocaliza con claridad. Habla con seguridad en
todo momento. Es capaz de jugar con el volumen y la modulación de la voz para
atraer la atención de la audiencia
|
Recursos audiovisuales
(diferentes a la presentación
multimedia)
|
En caso de usarse, no aportan nada a la
exposición y pueden llegar a distraer
|
En caso de usarse cumplen una mera función
decorativa, pero pueden llegar a distraer
|
En caso de usarse cumplen una función
ilustrativa. No distraen
|
En caso de usarse complementan perfectamente la
exposición; ilustran e informan, hacen más amena la exposición y no llegan a
distraer.
|
martes, 9 de junio de 2015
RUBRICA DE EVALUACIÓN PARA EXPOSICIÓN ORAL Métodos y pensamiento crítico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario