Historia de la Creatividad
Las formas en que las sociedades han percibido el
concepto de la creatividad han cambiado a través de la historia, así como el
término en sí mismo. El antiguo concepto griego de arte (en griego
"techne"-la raíz de la "técnica" y "tecnología"),
con la excepción de la poesía, que se trate no la libertad de acción, sino la
sujeción a normas. En Roma, este concepto griego fue en parte agitado, y los
artistas visuales fueron vistos como compartir, con los poetas, la imaginación
y la inspiración.
Aunque ni los griegos ni
los romanos tenían una palabra que corresponde directamente a la
palabra "creatividad", su arte, arquitectura, música, inventos y
descubrimientos proporcionan numerososejemplos de lo que hoy sería
descrita como obras de creación. El científico griego de Siracusa, Arquímedes
experimentó el momento creativo en su experiencia de Eureka, encontrar la
respuesta a un problema que había estado luchando por mucho tiempo.
En ese momento, el concepto de "genio" probablemente más se acercó a
la descripción de los talentos creativos que hizo posible estas
obras.
Un cambio fundamental se produjo en el
período cristiano: "creación" vino a designar el acto de Dios de
la "creación de la nada". "Creatio" por lo que cobró un
significado diferente de "facere" ( "hacer") y dejó de
aplicarse a las funciones humanas. El antiguo punto de vista de que
el arte no es un dominio de la creatividad persistido en este período.
El cambio se produjo en los tiempos modernos. Los
hombres del Renacimiento tenía un sentido de su propia independencia, la
libertad y creatividad, y trató de dar voz a este sentido. El primero en
realidad, aplicar la palabra "creatividad" fue el poeta polaco Maciej
Kazimierz Sarbiewski, que aplica exclusivamente a la poesía. Durante más de un
siglo y medio, la idea de la creatividad humana se reunió con la resistencia,
debido al hecho de que el término "creación" estaba reservado para la
creación "de la nada". Baltasar Gracián (1601-58) sólo se atrevería a
escribir: "El arte es la realización de la naturaleza, como si se tratara
de un Creador segundo ..."
En el siglo 18 y la época de la Ilustración, el
concepto de la creatividad aparecía con mayorfrecuencia en la teoría del
arte, y se vincula con el concepto de la imaginación.
La visión occidental de la creatividad puede ser
contrastado con la opinión del Este. Para los hindúes, confucionistas, taoístas
y budistas, la creación fue en la mayoría de una especie de descubrimiento o de
la mímica, y la idea de la creación "de la nada" no tenía cabida en
estas filosofías y religiones.
En el oeste, por el siglo 19, el arte no sólo había
llegado a ser considerada como la creatividad, pero por sí solo era considerada
como tal. Cuando más tarde, a la vuelta del siglo 20, empezó a haber debate
sobre la creatividad en las ciencias (por ejemplo, Jan Łukasiewicz, 1878-1956)
y en la naturaleza (por ejemplo, Henri Bergson), fue generalmente se toma como
la transferencia, a las ciencias, de los conceptos que fueron adecuados para el
arte.
A finales del siglo XIX y XX, los principales
matemáticos y científicos como Hermann von Helmholtz (1896) y Henri Poincaré
(1908) comenzó a reflexionar y discutir públicamente sus procesoscreativos, y
estas ideas se basa en las cuentas iniciales de la creatividad proceso por los
teóricos pioneros como Graham Wallas (1926) y Max Wertheimer (1945).
Sin embargo, el punto de partida formal para el
estudio científico de la creatividad, desde el punto de vista de la literatura
psicológica ortodoxa, se considera en general que ha sido en 1950 JP Guilford y
su discurso ante la Asociación Americana de Psicología, que ayudó a popularizar
el tema y centrar la atención en un Enfoque científico para la conceptualización
de la creatividad y su medición psicométrica.
En paralelo a estos acontecimientos,
otros investigadores han adoptado un enfoque más
pragmático, la enseñanza de técnicas de creatividad práctica. Tres de los más
conocidos son:
- Alex Osborn "lluvia de ideas" (1950 al presente),
- Teoría Genrikh Altshuller inventiva para la resolución de problemas
(TRIZ, 1950 al presente),
- Y "de Edward de Bono pensamiento lateral" (1960
al presente).
Evolución de la
creatividad
La creatividad estuvo asociada,
en cierta manera encapsulada, durante varios siglos en personalidades de las
artes. Llámese un Picasso, un Mozart, un Shakespeare. Simplemente el vulgo lo
hacían depositario de esas dotes de clarividencia conceptual a ese pequeño
grupo de generadores de arte.
Mucho más cerca en el tiempo los
artistas que guardaban ese privilegio para sí ( siempre en la percepción
popular ) comenzaron a compartirlo con los creativos publicitarios. David
Ogilvy por ejemplo.
Pues bien, hoy hemos llegado a
un estadio de democratización de la creatividad.
Todo el mundo puede ser creativo.
Todo el mundo quiere ser creativo.
Todo el mundo debe ser creativo.
Todo el mundo puede ser creativo.
Todo el mundo quiere ser creativo.
Todo el mundo debe ser creativo.
Especialmente en el mundo de los
negocios. Para ver una oportunidad o para crearla.
La creatividad debería
impulsarse en las empresas de manera complementaria o paralela.
Un uso cotidiano de la creatividad en los ámbitos corporativos abrirán nuevas perspectivas del negocio de manera más temprana que tarde.
Una vez transformado en hábito las empresas multiplicaran las ideas con las cuales competir en siglo XXI. Qué hacer con ellas y que tratamiento ofrecerles es motivo de otro artículo.
Un uso cotidiano de la creatividad en los ámbitos corporativos abrirán nuevas perspectivas del negocio de manera más temprana que tarde.
Una vez transformado en hábito las empresas multiplicaran las ideas con las cuales competir en siglo XXI. Qué hacer con ellas y que tratamiento ofrecerles es motivo de otro artículo.
Pues bien, celebremos prácticas.
De pensamiento lateral.
De pensamiento divergente.
De pensamiento productivo.
E inclusive, de pensamiento convergente. Este nos permitirá poner en “marco y en foco” la acumulación de ideas generadas.
De pensamiento lateral.
De pensamiento divergente.
De pensamiento productivo.
E inclusive, de pensamiento convergente. Este nos permitirá poner en “marco y en foco” la acumulación de ideas generadas.
Las empresas deben estar hoy día
en sesiones de brainstorming permanentes.
Tendremos de esta manera grupos
de empleados que innovan, que piensan, que investigan, que desarrollan.
Ellos nos mostrarán las “puntas” de los nuevos negocios.
El empleado de tareas burocráticas, ante el avance decisivo de los programas informáticos, va perdiendo valía.
Provocar una transformación para complementarlas con tareas divergentes se va volviendo una necesidad insoslayable.
Ellos nos mostrarán las “puntas” de los nuevos negocios.
El empleado de tareas burocráticas, ante el avance decisivo de los programas informáticos, va perdiendo valía.
Provocar una transformación para complementarlas con tareas divergentes se va volviendo una necesidad insoslayable.
Alertas a las oportunidades.
Insatisfechos con el portafolio de la empresa.
Inquietos intelectualmente.
Activos pensadores.
Facilitadores de ámbitos plurales de discusión positiva.
Insatisfechos con el portafolio de la empresa.
Inquietos intelectualmente.
Activos pensadores.
Facilitadores de ámbitos plurales de discusión positiva.
Ese es el camino y allá van.
Quienes más rápido lo encuentren tendrán más posibilidades de sobrevevir en el escenario competitivo global.
Quienes más rápido lo encuentren tendrán más posibilidades de sobrevevir en el escenario competitivo global.
Enfatizo posibilidades. Nunca
certezas. La certeza como tal ha quedado olvidada en siglos anteriores. Nunca
más va a volver. No nos hagamos ilusiones.
Germán castaños
No hay comentarios:
Publicar un comentario