miércoles, 6 de abril de 2016

CARACTERÍSTICAS DE FONDO Y FORMA EN LA ENTREGA DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO

MANO AMIGA DE CHALCO S.C.
Nivel Bachillerato
CICLO ESCOLAR   2016 - 2017

MÉTODOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO
I   Y   II
CARACTERÍSTICAS DE FONDO Y FORMA EN LA ENTREGA DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO
FORMA


  1. CARÁTULA
  2.  Logo del Colegio
  3. Nombre del Colegio
  4.  Título de la investigación
  5. Imagen alusiva
  6. Nombre del (os) integrantes del equipo
  7.   Profesora
  8.   Grado y grupo
  9.  Ciclo escolar
  10. CONTENIDO
  11. En arial 12
  12.   A 1.5 interlineado
  13. Para títulos y subtítulos arial 14
  14.  Márgenes preestablecidos
  15.  Hojas blancas
  16.   Folder negro
  17. Hojas enumeradas sin contar la numeración de la primera hoja.
  18. CONCLUSIÓN
  19.  Parafrasear y citar autores
  20. BIBLIOGRAFÍA
  21.   Con el título de REFERENCIAS
  22.   Ordenar alfabéticamente checar entrada en Blog spot: 
  23. METODOS: Como citar libros, revistas  y otros documentos.
  24. Separar en secciones BIBLIOGRAFIA, HEMEROGRAFIA Y FIE.


EVALUACIÓN PARA TODO EL TRABAJO.
Se considerará como lista de cotejo la anterior lista por cada elemento cumplido
 habrá un valor acumulado,

Todo deberá de ser entregado de manera gradual, no puedes entregar
 las conclusiones si aún no has aplicado los cuestionarios.

FONDO
·         Fechas de entrega
(                            )

PRIMERA FASE

  1. ·         Titulo
  2. ·         Autor
  3. ·         Resumen (solo dejar el espacio para entregarlo en la última entrega)
  4. ·         Parafraseado de el Marco teórico : ·         (marco histórico, marco conceptual, avances en la ciencia, etc.) haciendo las debidas citas pensando en que deberá ser comprobable en la hoja de REFERENCIAS que va al final del trabajo.
  5. ·         Planteamiento del problema
  6. ·         Hipótesis
  7. ·         Objetivo
  8. ·         METODO
  9. ·         Sujetos
  10. ·         Características de los sujetos
  11. ·         Instrumento
  12. ·         Características del instrumento
  13. ·         Esquema del instrumento
  14. ·         Tabla de aspectos a evaluar    
  15. ·         PROCEDIMIENTO: Descripción del desarrollo enumerado y especificado más lo siguiente
  16. ·         Entregar los resultados en graficas a mano o en computadora
  17. ·         Tabla de datos en bruto
  18. ·         Todo lo anterior con pie de figura y título.
  19. ·         Enumeradas y coloreadas
  20. ·          Análisis de resultados (de manera objetiva basándose solo en las gráficas, haciendo especial hincapié en cada una de ellas) 
  21. ·         Conclusiones
  22. ·         Referencias 
  23. ·         Engargolar el trabajo ya con todas las revisiones pertinentes, se sugiere engargolar también las revisiones previas para sustentar sus avances. 
  24. ·         Agregar además: Una hoja de agradecimientos con la leyenda AGRADECIMIENTOS. 
  25.      Aquí podrás agradecer a quien tu consideres que te haya apoyado incondicionalmente en la realización del trabajo. 
  26.       Un INDICE 
  27.        Enumerar las hojas




2 comentarios:

  1. profesora este es el link que la llevara a mi trabajo el cual esta en la nube.

    soy: favela gomez javier alejandro. 1B Bachillerato.

    https://drive.google.com/open?id=0B23UVl5327RdWG9sTzlnaC13VHc&authuser=0

    ResponderEliminar